Banco Central de Cuba autoriza a empresa lituana como proveedor de servicios de activos virtuales

cuba 5

De acuerdo con el Banco Central de Cuba, la licencia tiene una vigencia inicial de un año, con la posibilidad de prórroga a partir de la fecha de su entrada en vigor. Foto: @JuventudTecnica


24 de febrero de 2025 Hora: 06:10

EBIORO UAB está obligada a informar a sus clientes sobre los riesgos asociados con las operaciones de activos virtuales.

El Banco Central de Cuba (BCC) otorgó una licencia a la empresa lituana EBIORO UAB para operar como proveedor de servicios de activos virtuales en el país. Esta autorización permitirá a la compañía desarrollar una serie de actividades vinculadas al intercambio y la gestión de activos digitales.

LEA TAMBIÉN:

Se cumplen 122 años de imposición del tratado que originó Base de EE.UU. en Guantánamo, Cuba

Con la licencia, EBIORO UAB podrá llevar a cabo operaciones de cobro, pago y cambio hacia y desde el territorio nacional. Esto incluye el desarrollo y gestión de plataformas digitales diseñadas para estos fines. Además, la empresa estará habilitada para intercambiar activos virtuales y monedas de curso legal (tanto monedas fiat como monedas digitales que cuenten con respaldo legal).

La licencia también otorga a EBIORO UAB la posibilidad de custodiar y administrar activos virtuales e instrumentos que permitan su control (tales como monederos y cuentas digitales operados en plataformas de servicios de activos virtuales).

De acuerdo con el Banco Central de Cuba, la licencia tiene una vigencia inicial de un año, con la posibilidad de prórroga a partir de la fecha de su entrada en vigor.

Por otro lado, EBIORO UAB está obligada a informar a sus clientes sobre los riesgos asociados con las operaciones de activos virtuales.

Entre estos riesgos se incluyen: que los activos virtuales no son moneda de curso legal en Cuba y no están respaldados por el Banco Central de Cuba, su alta volatilidad, la imposibilidad de revertir las operaciones una vez ejecutadas, así como los riesgos cibernéticos, tecnológicos y de fraude inherentes al uso de este tipo de activos.

Autor: teleSUR - nbb - JGN

Fuente: Cubadebate